Los Estados Unidos, con sus paisajes diversos, emblemáticos puntos de referencia y rica herencia cultural, son un destino soñado para viajeros de todo el mundo. Ya sea que te sientas atraído por las bulliciosas calles de la ciudad de Nueva York, la serena belleza de los parques nacionales o el encanto cautivador de Hollywood, una visita a los EE. UU. promete una experiencia memorable. Este artículo sirve como una guía completa sobre el turismo y las visas de visita para los Estados Unidos, proporcionando información valiosa para los viajeros que desean explorar este vasto y diverso país, así como ideas sobre cuándo contratar a un abogado, si es necesario.

¿Cuáles son las Visas de Turismo?
1. Visa B-2
La visa más común para los turistas que visitan los Estados Unidos es la visa B-2, que está diseñada para personas que buscan viajar por ocio o recreación, visitar a familiares y amigos o buscar tratamiento médico. Aquí hay algunos puntos clave a tener en cuenta:
Elegibilidad: Las visas B-2 están disponibles para ciudadanos de países que forman parte del Programa de Exención de Visas (VWP) y aquellos de países que no son parte del VWP. Los viajeros de países VWP pueden visitar los EE. UU. durante un máximo de 90 días sin necesidad de una visa, mientras que aquellos de países que no son parte del VWP deben solicitar una visa B-2 con anticipación.
Proceso de Solicitud: Solicitar una visa B-2 implica completar el formulario DS-160, programar una entrevista en la embajada o consulado de EE. UU. más cercano y pagar la tarifa de solicitud.
Duración: Las visas B-2 pueden emitirse por diversas duraciones, por lo general, que van desde algunas semanas hasta varios meses.
2. Programa de Excension de Visas (VWP)
Para los viajeros de 38 países que forman parte del Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program), es posible que no sea necesario obtener una visa separada para visitas cortas. En su lugar, pueden viajar a los EE. UU. durante un máximo de 90 días con fines turísticos o de negocios utilizando una autorización ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje). Es esencial verificar la elegibilidad y los requisitos del VWP y obtener la autorización ESTA con suficiente antelación.
Cuándo Considerar la Ayuda de un Abogado
Aunque muchos viajeros pueden navegar por el proceso de solicitud de visa en los EE. UU. sin asistencia legal, existen situaciones en las que es aconsejable consultar a un abogado:
1. Problemas de Visa Complejos
Si tienes una situación de visa particularmente complicada, como negaciones de visa previas, problemas legales anteriores o complicaciones relacionadas con la familia, un abogado de inmigración puede proporcionar orientación y ayudarte a navegar por el proceso.
2. Negación de Visas
Si tu solicitud de visa es denegada, es posible que necesites asistencia legal para comprender la razón de la negación y explorar tus opciones de apelación o re-solicitud.
3. Asesoramiento Legal para Circunstancias Especiales
En casos en los que planeas visitar los EE. UU. con un propósito específico, como reuniones de negocios, conferencias académicas o tratamiento médico, buscar el consejo legal puede ayudar a garantizar que cumplas con todos los requisitos y regulaciones necesarios.
4. Cambios en el Estatus de Visa
Si ya te encuentras en los Estados Unidos con un estado de visa diferente y deseas cambiar a una visa de turista (por ejemplo, de una visa de estudiante F-1 a una visa de turista B-2), es recomendable consultar a un abogado de inmigración para comprender el proceso legal involucrado.
- Review the Denial Notice: First, carefully review the denial notice provided by the United States Citizenship and Immigration Services (USCIS). This notice will typically explain the reasons for the denial.
- Consult with an Immigration Attorney: If your application gets rejected consulting an immigration attorney is a good idea. They can explain you why you got denied, and help you figure out what to do next.
- Appeal the Decision: Depending on the circumstances, you may have the option to appeal the denial. Your attorney can assist you in filing an appeal, and this process involves presenting additional evidence or addressing any errors made during the initial application review.
- Reapply: In some cases, it might be best to address the issues that led to the denial and reapply for U.S. citizenship. Your attorney can help you strengthen your case and ensure that your new application addresses any concerns raised during the previous review.
- Request a Hearing: If your application is denied, you may also request a hearing before an immigration officer to present your case in person. This can provide an opportunity to address concerns directly.
- Continue to Maintain Legal Status: While dealing with a denied application, it’s crucial to maintain your legal immigration status in the U.S. and adhere to all relevant immigration laws and regulations.
- Explore Other Immigration Options: If the denial stands, it’s essential to explore other immigration options that may be available to you based on your circumstances, such as permanent residency or different visa categories.
Remember that the denial of a U.S. citizenship application doesn’t necessarily mean the end of your immigration journey. By seeking legal counsel and understanding your options, you can work to address the issues that led to the denial and potentially achieve your goal of becoming a U.S. citizen in the future.