fbpx
Asilo
Solicitud de Asilo: Una Guía para el Asilo en los Estados Unidos

¿Estás buscando protección en los Estados Unidos debido a un temor fundado de persecución en tu país de origen? El asilo puede ofrecerte la protección que necesitas.

¿Qué es el Asilo?

El asilo es un estatus legal que brinda protección a individuos que han huido de sus países de origen para escapar de la persecución. La persecución puede deberse a su raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas o afiliación a un grupo social particular. Es importante destacar que el asilo es diferente del estatus de refugiado, ya que los refugiados solicitan protección estando fuera de los Estados Unidos, mientras que los solicitantes de asilo solicitan protección una vez que se encuentran dentro del país.

Criterios de Elegibilidad

Para calificar para el refugio en los Estados Unidos, debes cumplir con los siguientes criterios:

  1. Temor Fundado: Debes demostrar que tienes un temor legítimo de persecución en tu país de origen. Este temor debe estar basado en tu raza, religión, nacionalidad, postura política o afiliación a un grupo social específico.

 

  1. Plazo de Solicitud de un Año: Por lo general, debes solicitar esta protección dentro de un año después de tu llegada a los Estados Unidos. No obstante, existen ciertas excepciones a esta regulación, y un experimentado abogado de inmigración puede ayudarte a determinar si cumples con los criterios para una excepción.

El Proceso de Asilo:

Solicitar refugio implica un procedimiento complejo y a menudo intimidante. Aquí tienes un resumen de los pasos involucrados:

  1. Completar el Formulario I-589: El primer paso es llenar y presentar el Formulario I-589, Solicitud de Protección y Retención de la Deportación. Este documento debe presentarse dentro de un año después de tu llegada a los Estados Unidos.

  2. Control Biométrico: Después de la presentación de tu solicitud, se te pedirá que asistas a un control biométrico, que incluye la toma de huellas dactilares y verificación de antecedentes.

  3. Entrevista de Protección: Serás programado para una entrevista de protección con un oficial de protección. Durante esta entrevista, tendrás la oportunidad de presentar tu caso y explicar por qué estás buscando refugio.

  4. Adjudicación: El oficial de protección evaluará tu caso y se tomará una decisión. Si se te concede el asilo, recibirás protección. En caso de denegación, podrías enfrentar procedimientos de deportación.

  5. Proceso de Apelación: En caso de una solicitud de refugio denegada, tienes la opción de apelar la decisión en el tribunal de inmigración. Un abogado de inmigración puede representarte durante este proceso, aumentando la probabilidad de un resultado favorable.

¿Puedo trabajar si tengo una Solicitud de Asilo Pendiente?

Puedes solicitar un permiso de trabajo (EAD) basado en tu solicitud de asilo pendiente. Para ello, deberás completar el Formulario I-765, 150 días después de presentar la solicitud de asilo. Sin embargo, solo podrás recibir el EAD después de que hayan transcurrido 180 días desde que solicitaste el asilo.

Causas de Posibles Retrasos

  • Solicitar transferir un caso a una nueva oficina de asilo o ubicación de entrevista, incluso cuando la transferencia se basa en un cambio en tu dirección.

  • Solicitar que una entrevista sea reprogramada para una fecha posterior.

  • No asistir a una entrevista o cita biométrica.

  • No proporcionar un intérprete competente en una entrevista (si es necesario).

  • Solicitar presentar evidencia adicional durante o después de una entrevista.

  • Presentar grandes cantidades de evidencia inmediatamente antes de una entrevista, lo que requiere una reprogramación.

  • No recibir y aceptar una decisión de asilo en persona (si es necesario).

Si se aprueba tu autorización de empleo, tendrá una validez máxima de 2 años.

Cómo puede ayudar un Abogado de Inmigración:

Navegar por el proceso de protección puede ser complicado y exigente. Un experimentado abogado de inmigración puede ofrecer un valioso apoyo de varias maneras:

Competencia Legal: Los abogados de inmigración poseen un profundo conocimiento del derecho de protección y pueden proporcionar orientación experta a lo largo del proceso.

Preparación de Documentos: Pueden ayudarte a preparar los documentos necesarios, declaraciones juradas y pruebas de respaldo para fortalecer tu caso.

Preparación para la Entrevista: Los abogados pueden realizar entrevistas de práctica para ayudarte a prepararte para la entrevista de protección y aumentar tu confianza.

Apelaciones: Si tu solicitud de protección es rechazada, un abogado de inmigración puede ayudarte en el proceso de apelación, aumentando tus posibilidades de éxito

Representación en el Tribunal: En caso de que te encuentres en procedimientos de deportación, un abogado puede representarte en el tribunal de inmigración y presentar un sólido caso a favor del asilo.

Proin vulputate, lacus vitae suscipit dapibus, sapien tellus interdum eros, a viverra massa est non libero. Quisque purus tortor, tempus a lacus et, elementum molestie diam. Proin sed aliquam dui. Phasellus euismod dignissim odio, id tincidunt tellus commodo at.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Contenido del Acordión

Contáctanos